miércoles, julio 25, 2007

Lijiang, hasta siempre.

En estas breves líneas describo nuestra despedida de la preciosa ciudad de Lijiang. Nuestro avión era por la tarde, así que nos tomamos el día con calma. Estuvimos pensando en ir a Baisha , una famosa población cerca de Lijiang , pero estábamos cansados y preferíamos echar un último vistazo al núcleo de la ciudad vieja .

También dedicamos un tiempo a pasear por la zona nueva para ver si era parecida a otras ciudades chinas y para qué nos vamos a engañar, como gotas de agua…Encontramos la estación de autobús para ir al aeropuerto y medio hicimos el planning del día.

Paseamos por la parte sur de la ciudad, vimos unas exposiciones de fotos de un tal Joseph Rock , un explorador de principios del siglo veinte, rodeamos la Mansión de la Familia Mu y paseamos, asistiendo a una jubilosa salida de niños del cole, hasta la plaza del mercado viejo



Nos dimos un homenaje a la hora de la comida, cogimos la Loli y nos pusimos a pedir platos de la escuela del Oeste , y algún plato de la escuela del Sur, ya que estando al suroeste te queda algo de duda. El resultado : “Carne con aspecto de pez”, “Col china con carne”, y nuestro mítico revuelto de Huevos y Tomate… casi lo de siempre…


Llegada a Chengdu

La llegada fue vista y no vista, estos pequeños aeropuertos chinos están bastante bien organizados y se cogen las maletas casi enseguida. Nos unimos a la típica melé para comprar billetes del autobús lanzadera a la ciudad y en la histeria colectiva compré tres billetes en vez de dos…Al llegar a la ciudad, no sabíamos donde nos dejaría el autobús, cogimos un taxi al hostal en el que íbamos a hospedarnos: El Mix Hostel , del que se encuentran tarjetas en muchos de los hostales de jóvenes de otras ciudades de china.

Etiquetas: , ,

viernes, julio 13, 2007

Lijiang y El Estanque del Dragón Negro

Lijiang, una de las ciudad a las que más chinos de Hangzhou nos recomendaron ir. Una ciudad que a priori piensas que estará dejada de la mano de Dios. Pues, aunque está en una de las provincias más remotas, Lijiang es una ciudad turística. Por nuestras impresiones, un 80% de turismo es interior chino y el resto, extranjero.

Sinceramente, la parte "antigua", reformada en 1996 tras un terremoto, es una preciosidad . Está plagada de callecitas y callejones con encanto, casas supuestamente de arquitectura Naxi hacen de Lijiang un perfecto lugar para perderse. No es demasiado grande pero para un par de días callejeando hay de sobra.

Para nosotros era ya el segundo el día allí y decidimos tomarlo con calma.

El Estanque del Dragón Negro

Teníamos una gran ilusión por acudir a este lugar en el que dicen se encuentra la "foto" más obligada del suroeste asiático . Desde luego no es para menos, la estampa del agua en calma, la silueta sinuosa del puente y el colorido del pabellón con la impresionante YueLong XueShan de fondo hacen una composición muy atractiva a la vista. Cuando nosotros llegamos estaba nublado, así que ni composición ni nada, pero bueno el lugar seguíaEstanque del Dragon Negro Lijiang siendo bonito.

El punto feo de este lugar, el precio de la entrada. Estando en España parece ridículo pero que te cobren seis euros por visitar ese estanque es un poco exagerado, sobre todo si está nublado. La Ciudad Prohibida cuesta cuatro euros y no es comparable. Que no se olviden el carnet joven, nosotros estuvimos discutiendo media hora intentando convencerles de que éramos estudiantes, sin fruto. La pareja de suizos que encontramos en Dali entraron con nosotros, curiosa consecuencia y fuimos con ellos al Instituto Dongba de Investigación .

Los Naxi y sus chamanes Dongba

La minoría Naxi, establecida en esta parte de China es digna de estudio. La estructura de su sociedad es matriarcal y son las mujeres las que mandan en todo, quizás no estemos muy alejados… Como otras minorías, tienen sus atuendos típicos, su música típica y en especial, tienen su propia casta de chamanes , los Dongba. En el propio estanque del Dragón Negro tienen un centro enseñanza de la cultura Donaba . Nos encontramos con un personaje peculiar: sólo se puede llegar a ser chamán Dongba si tus padres son Naxi, pues bien, un chico que estaba allí, llevaba tres años estudiando para ser chamán, nos dijo que sus padres no eran Naxi pero que al le gustaba mucho y que quería ser chamán pero que estaba triste porque no podía. Creo que no merece más comentarios. El nos introdujo la cultura, con su propia lengua hablada y forma de escritura basada en antiquísimos caracteres, su propia mitología y religión. Uno de los chamanes, un tío que posaba sin mediar palabra sentado en su silla y con una barba hasta al suelo, hacía un poco el paripé para ver si donábamos algo a la causa…



Tenían un dragón por el que se podía pasear y con figuras religiosas dentro además de unas bolas de cristal con dragones muy interesantes, pero muy caras. Más adelante nos invitaron al concierto de música Dongba , incluido en los 6 euros, con el que se puso a llover suavemente.

Lijiang desde arriba

Nos despedimos de los pacientes suizos-brasileños y decidimos contratar la excursión del día siguiente a La Garganta del Salto del Tigre , uno de los lugres más increíbles de nuestra estancia en China. El resto del tiempo decidimos emplearlo en subir a la colina que separa la Lijiang antigua y la nueva, la colina del León , en la que intentamos visitar el pabellón Mirando al Pasado , que no deja de ser un mirador al que cuesta entrar otros 6 euros. Nosotros encontramos nuestros propios miradores callejeando un poco y la verdad es que es de las pocas ciudades que se ve bonita vista desde arriba y a la luz del día.



Ese día comimos algo rápido, nos vimos una peli y cogimos fuerzas para la aventura de la Garganta... y como últimamente siempre hay algo de postre, un par de regalos: la típica tienda de chucherías en la que venden corazón de vaca y una de nuestras fotos de dos, ya que no nos guta pedir que nos hagan fotos.

Etiquetas: , , ,